«El área de la urgencia y emergencia requiere que el profesional de enfermería sea especialmente estable a nivel emocional»

images/noticias/1623851353-Elareadelaurgenciayemergenciarequierequeelprofesionaldeenfermeriaseaespecialmenteestableanivelemocional1536x864.jpg
Luis Carlos Redondo es diplomado Universitario en Enfermería; Master Universitario en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia; Diploma Universitario de Postgrado en Enfermería en Enfermería de Anestesia y Reanimación; instructor en SVB y SVA; Experto de Enfermería en Urgencias, Emergencias y Catástrofes Sanitarias. Instructor en Simulación clínica (U. Cantabria). Miembro del Grupo docente del 061 Aragón. Más de 100 publicaciones, documentos científicos y técnicos y 27 Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales. Docente del Grado en Enfermería de la USJ desde septiembre de 2009 en las asignaturas de Anatomía humana, Enfermería clínica I y II, Estancias clínicas III y Enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes. Enfermero asistencial desde 1994 en INSALUD (hospitalización, urgencias y UCI), clínica Quirón (hospitalización, bloque quirúrgico, UCI y urgencias) y desde febrero 2000 en el Servicio de urgencias y emergencias sanitarias de Aragón 061 de SALUD hasta la actualidad.

¿Qué le motivó para ser enfermero de urgencias y emergencias extrahospitalarias?

Disfruto de mi trabajo desde hace más de 25 años y han sido muchos los servicios en los que he podido adquirir competencias generales de mi profesión. Servicios de medicina interna, trauma, neurología, atención primaria… Desde el inicio de mi actividad asistencial, tras mi formación en la universidad, tuve la suerte de estar vinculado en mayor o menor medida con servicios especiales del sistema sanitario; motivo por el cual empecé a formarme, sobre todo en el área del paciente crítico, anestesiología, reanimación y cuidados del paciente con dolor, urgencias y emergencias.

¿En qué consiste exactamente el trabajo del enfermero de urgencias? ¿Cómo es el día a día?

En mi caso, yo soy enfermero de urgencias y emergencias del 061 Aragón desde su creación allá por el año 2000. Al comenzar la guardia, iniciamos esta con un breefing de los avisos y pacientes atendidos en el turno anterior, repasamos los cuidados prestados en las diferentes situaciones asistenciales para las que han sido requeridos los compañeros que terminan su guardia. Esta reunión sirve para mejorar relaciones interpersonales fomentado así el trabajo en equipo, valor fundamental en este trabajo.

Tras la reunión se inicia la revisión diaria del vehículo asistencial con todo el aparataje electromédico, revisión del estocaje farmacéutico, así como el material fungible necesario, material de movilización e inmovilización y equipos de seguridad activa y pasiva del vehículo, etc. sin olvidar la revisión del almacenamiento de los diferentes gases medicinales.

Existen diferentes tareas de trabajo a modo de “tareas” organizadas en calendario mensual, entre las cuales cabe destacar: caducidades, pedidos farmacia, fungible, control de estupefacientes, revisión de malla de catástrofes…

Todas estas funciones son susceptibles de esperar y demorarse si surge un aviso desde centro coordinador.

En el 061 Aragón realizamos turnos de 24 horas en unidades de Soporte Vital Avanzado Primario y de 12 horas diurnas en unidades de Soporte Vital Avanzado Secundario destinadas al traslado interhospitalario de pacientes.

Durante el turno de trabajo invertimos el tiempo en el que no estamos realizando actividad asistencial en efectuar ejercicios de simulacro y/o tareas con distintos profesionales y primeros intervinientes de la emergencia: Servicio de rescate, salvamento, socoro y extinción de incendios, Unidades de Protección Civil, dar a conocer el servicio a la sociedad por medio de la visita a centro escolares, …

A la hora de una llamada asistencial, ¿hay algún protocolo establecido para seguir?

La recepción del aviso viene dada desde el Centro coordinador de urgencias y emergencias sanitarias 061 Aragón (CCU), este recibe la llamada del usuario particular, centro asistencial de Atención primaria o especializada bien, a través del número 061 bien, desde el teléfono 112.

Comenzamos con la fase de alarma que es el inicio de la puesta en marcha del sistema, cuando nuestra presencia es requerida por el CCU, desde donde se ha realizado el consiguiente análisis de la llamada mediante un interrogatorio dirigido al usuario, procedemos a la fase de aproximación que es el acceso al lugar del siniestro/accidente por el camino más seguro, más rápido y más, una vez en el punto de asistencia, adoptamos las medidas de protección con el objeto de garantizar la seguridad propia del usuario/os y evitar nuevas víctimas.

Entre los elementos de protección utilizamos medidas pasivas y activas y se realiza una valoración inicial primaria. Diferenciamos varias situaciones: accidente/intervención extradomiciliaria de la atención domiciliaria, Centro de Salud, lugares de trabajo o en el caso de traslados interhospitalarios desde un hospital.

Si la tención es a múltiples víctimas es el momento de realizar un triaje (clasificación de las víctimas en el lugar del accidente) para adecuar las posibilidades asistenciales a las necesidades surgidas. Este triaje es un procedimiento dinámico básico y elemental.

Es ahora cuando iniciamos la fase de Soporte Vital Básico y/o Avanzado, entendiendo este como el conjunto de técnicas que tienen por objeto sustituir, reestablecer o estabilizar funciones vitales. Distinguimos en esta fase 3 tipos de soporte: Soporte Vital Básico, Avanzado y traumatológico.

Iniciamos la fase de estabilización en la que nuestra actividad se define como la intervención protocolizada sobre un paciente crítico y adecuarlo para poder realizar un transporte en las mejores condiciones hasta un centro útil. En esta fase las principales intervenciones a realizar son el control de vía aérea, soporte circulatorio integral e inmovilización adecuada.

Pasamos a la parte de trasporte propiamente dicha asegurando en esta fase el confort y seguridad del paciente, la monitorización indicada según patología, permitiendo una continuidad de los cuidados y o tratamientos prescritos necesarios en cada momento.

Una vez llegado al centro útil de referencia, se procede a la trasferencia del paciente, que es el solapamiento de la asistencia prehospitalaria y hospitalaria garantizando una continuidad de la asistencia iniciada. Esta trasferencia puede tener lugar en el área de triaje de urgencias, en un box intermedio, box de vitales, en servicio de radiología (diagnostico o intervencionista) en la uci o en quirófano…

La transferencia del paciente al centro útil muchas veces es comunicando una prealerta desde el centro coordinador.

Una vez hemos trasferido al paciente se reactiva el sistema, reponiendo el material utilizado, limpiando y desinfectando superficies, equipos, etc. comunicándolo al centro coordinador para informar de nuestra disponibilidad.

No hay que olvidar registrar en la hoja de enfermería toda nuestra actividad asistencial: tiempos de asistencia, filiación, lugar de asistencia, valoración realizada, intervenciones, diagnósticos, objetivos, medicación administrada, etc.

¿Qué cualidades cree que debe de tener una persona que quiera dedicarse a este tipo de enfermería?

El área de la urgencia y emergencia requiere que el profesional de enfermería sea especialmente estable a nivel emocional: saber estar. Tenga una sólida y actualizada formación en este campo para saber hacer.

Son muchos los casos que pueden provocar estrés, nos enfrentamos a situaciones difíciles debiendo aceptar el sufrimiento de los pacientes/familia y en situaciones límites la muerte de estos. La enfermería de urgencias y emergencias sienten una gran empatía por la situación imprevista en la que está el paciente. Debemos tener habilidades de comunicación.

Tener muy clara la seguridad del paciente, la seguridad del entorno y nuestra propia seguridad, cuidando las pequeñas cosas. De igual modo las habilidades interpersonales son vitales. Muchas horas con el mismo equipo y cada persona tenemos una forma de pensar que hay que respetar.

Al igual que en cualquier otro campo de la salud debemos ser capaces de resolver problemas y adquirir una buena resistencia física para acometer situaciones de gran desgaste físico.

Respuesta rápida a problemas complejos.

Respeto, templanza, serenidad, y proximidad.

Habilidades y destrezas técnicas.

Conocimiento material.

¿Cuáles considera que son los aspectos claves en cualquier intervención?

Nuestra actuación/intervención va destinada a cualquier problema relacionado con la salud, a cualquier edad (pediatría, adulto, anciano), en cualquier entorno (domicilio, vía pública, campo, montaña…

  • El conocimiento y la puesta al día en todos los procedimientos y atención al ciudadano que solicita atención urgente/emergente.
  • El saber estar en la situación: Son muchas y muy variadas las situaciones y avisos a los que he asistido a lo largo de más de 20 años como enfermero de emergencias y cada uno de ellos ha sido y es diferente y esto exige una adaptación continua.
  • El trabajo en equipo.
  • La tranquilidad, la calma y la serenidad en la atención a un paciente crítico es fundamental. El paciente necesita apoyarse en alguien que le transmita estas sensaciones en momentos difíciles.
  • Seguridad clínica hacia el paciente que requiere nuestra asistencia como hacia nosotros mismos.
  • Confidencialidad.
  • Soy enfermero y como enfermero desarrollamos empatía… hay que ponerse en el lugar de la persona que estamos atendiendo.

Estos podrían ser los pilares fundamentales en cualquier intervención.

El 112 está formado por varios profesionales sanitarios. ¿Cuál es exactamente el papel de los enfermeros?

El 112 es el teléfono universal de emergencias encargado de coordinar cualquier tipo de emergencia a nivel europeo. En Aragón, además del 112 coexiste el teléfono 061 destinado a la coordinación de las urgencias y emergencias sanitarias.

En el centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 Aragón existe la figura de la enfermera reguladora, que es la encargada de gestionar las demandas de atención sanitaria urgente recibidas a través de los números de teléfono 061-112 movilizando y coordinando los recursos sanitarios disponibles y adecuándolos a las necesidades asistenciales de cada momento. Además se encarga de la gestión de camas hospitalarias, camas de UCI, realiza el seguimiento de pacientes destinados a diferentes programas específicos (código ictus, etc), educación para la salud, etc.

La llamada que realiza cualquier usuario al 061 puede entrar a través de mismo 061 o derivada al 061 desde el teléfono 112.

¿Cómo es la coordinación con otros equipos asistenciales?

En mi puesto de trabajo y unidad la coordinación es máxima la coordinación entre diferentes servicios que atienden situaciones de riesgo vital. Desde el inicio, hace más de 20 años, he aprendido de servicios como bomberos, guardia civil, unidades de protección civil y resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como intervinientes en diferentes situaciones es fundamental para llevar a buen fin la salud de toda la población.

En cuanto a las intervenciones, ¿cuáles son las más comunes?

En el servicio de urgencias y emergencias sanitarias 061 Aragón, dentro de nuestra cartera de servicios, tenemos varios programas específicos como son: Código Infarto, Código Ictus, Programa PAUSA (Atención sanitaria urgente de las personas sordas de Aragón), entre otros.

Las principales intervenciones que realizamos en las unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) son todas aquellas relacionadas con maniobras de SVA (manejo y soporte de la vía aérea, control hemodinámico del paciente, fluidoterapia, tratamiento del dolor, soporte neurológico (ACV, crisis epilépticas, etc), atención traumatológica inicial (inmovilización “in situ” y posterior movilización de pacientes) en edades comprendidas desde nacimiento hasta la edad adulta y personas mayores:

  • Soporte vital a personas que sufren o padecen un problema cardiaco tipo SCA, arritmias, PCR.
  • Aplicación de Soporte Vital en pacientes con patología respiratoria como reagudizaciones de EPOC, insuficiencias respiratorias, etc.
  • Soporte vital a personas que sufren un traumatismo bien sea por un accidente de tráfico, laboral, deportivo, etc.
  • Asistencia en situaciones de intoxicaciones y/o reagudizaciones de patología mental, etc.
  • Soporte vital en pacientes con patología neurológica.
  • Atención a mujeres con partos a término.
  • Atención urgente en edades pediátricas.
  • Otros.

Todas estas intervenciones pueden estar dirigidas a personas desde el minuto 0 de su nacimiento hasta personas de edad muy avanzada que requieran de nuestra intervención en cualquier lugar de nuestra zona geográfica de asistencia, que, en ocasiones se extiende más allá de nuestras isócronas de atención habitual por necesidades varias.

¿Cuál considera que es el aspecto más positivo de su trabajo? ¿Y el más negativo?

Son muchos los recuerdos positivos que me vienen a la memoria, supongo que es por los años que llevo dedicado ya a la enfermería extrahospitalaria… el último aviso que recuerdo como verdaderamente positivo, hace pocas semanas, fue el de una persona de mediana edad que encontramos tendido en el suelo de su cocina en PCR tras levantarse de la cama, todavía en pijama. Recuerdo a su mujer, angustiada, nerviosa pero totalmente colaboradora, pidiéndonos ayuda para el padre de sus hijos… todo se pudo resolver de forma positiva gracias al trabajo excepcional de todo el equipo que aquel día estábamos de guardia. Recuerdo que el hijo mayor, con lágrimas en los ojos, nos esperaba en el portal de su vivienda con la puerta del patio abierta y el ascensor bloqueado para que pudiéramos llegar a su casa lo más rápido posible sin demorar nuestra atención. Todo salió bien y ese padre de familia pasó unos días en la UCI, le fue implantado un DAI y recibió el alta hospitalaria.

Recuerdos negativos también los hay, pero la mente es sabia y trata de apartarlos. Lo más negativo que tienes que vivir en mi trabajo asistencial es la frustración por la pérdida de una vida humana.